
OL Alfredo Gutiérrez, 49ers.
¿Qué es el Programa de Mercados Globales de la NFL?
Implementado desde el 1 de enero de 2022, “el Programa de Mercados Globales (NFL Global Markets Program) proporciona a los equipos de la liga derechos de marketing internacional para generar conciencia de marca y dominio de aficionados más allá de Estados Unidos, a través de la participación de fans, eventos y oportunidades comerciales”, describe la liga.
Para 2025, 29 de 32 equipos participarán en el Programa en 21 destinos:
- Alemania (11): Falcons, Panthers, Lions, Packers, Colts, Chiefs, Patriots, Giants, Steelers, Seahawks y Buccaneers
- Argentina (1): Dolphins
- Australia (4): Raiders, Rams, Eagles ySeahawks
- Austria (6): Lions, Colts, Chiefs, Patriots, Seahawks y Buccaneers
- Brasil (4): Lions, Dolphins, Patriots y Eagles
- Canadá (4): Cardinals, Lions, Vikings y Seahawks
- China (1): Rams
- Colombia (1): Dolphins
- Corea del Sur (1): Rams
- Francia (1): Saints
- Emiratos Árabes Unidos (3): Rams, 49ers y Commanders
- España (3): Bears, Chiefs y Dolphins
- Ghana (1): Eagles
- Grecia (1): Chargers
- Irlanda (5): Packers, Jaguars, Chiefs, Jets y Steelers
- Japón (1): Rams
- México (10): Cardinals, Cowboys, Broncos, Texans, Chiefs, Raiders, Rams, Dolphins, Steelers y 49ers
- Nigeria (1): Browns
- Nueva Zelanda (4): Raiders, Rams, Eagles y Seahawks
- Reino Unido (9): Ravens, Bears, Packers, Jets, 49ers, Jaguars, Chiefs, Dolphins y Vikings
- Suiza (6): Lions, Colts, Chiefs, Patriots, Seahawks y Buccaneers

¿Qué es el Programa de Mercados Globales de la NFL?
Beneficios
A las 29 franquicias seleccionadas, esta iniciativa les otorga acceso a territorios internacionales para bienes de marketing, participación de fans y comercialización, como parte de un esfuerzo estratégico importante a largo plazo para permitir que los equipos construyan sus marcas globales mientras impulsan el crecimiento de los aficionados a la NFL a nivel internacional.
Como parte del Programa, los elegidos acceden a los mercados destino por un periodo de cinco años, con derecho a realizar actividades en ese mercado que sean consistentes con lo que también hacen dentro de su mercado doméstico. Esto incluye: marketing digital y presencial, ventas de patrocinio corporativo, eventos de activación para fans, actividades de football juvenil, ventas de mercancía y relaciones de marketing conjunto con otras marcas deportivas y de entretenimiento en el mercado.
“El impulso del programa subraya el compromiso de los equipos con el crecimiento del juego y sus apasionados fans en todo el mundo. Los equipos están viendo el valor y la oportunidad en nuevos mercados y se alinean con la liga para acelerar ese crecimiento juntos”, comentó Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo de Negocios de Equipos y eventos importantes e internacionales de la NFL.
Puntos importantes del NFL Global Markets Program
- La duración inicial de los acuerdos para los equipos es de 5 años
- Estos acuerdos no implican, inicialmente, partidos internacionales de los equipos en cada territorio, aunque sí se intentan priorizar
- Los equipos pueden realizar actividades de mercadotecnia en sus territorios asignados.
- Los territorios son exclusivos para la explotación de cada equipo asignado.
- ¿Qué hacen los equipos en sus territorios? “Activaciones comerciales“: campamentos, sesiones presenciales con jugadores, coaches y grupos de animación, uso de marcas (logotipos y mercancía oficial en dichos eventos), contratos de patrocinio con marcas locales, abrir tiendas físicas para venta de mercancía, proyectos de promoción digital y presencial.
¿Qué opinas de que la NFL continúe expandiendo su mercado global hacia nuevos continentes? Te leemos en los comentarios debajo de este artículo y en nuestras redes sociales.
Complementa este artículo con el mejor contenido de la NFL, disponible a través del canal oficial de Primero y Diez en YouTube.También puedes verlo desde aquí:
También te puede interesar: