Football Argentina

Foto: faarg.com.ar

La NFL en Argentina, un romance que crece

Nota del editor: En Primero y Diez damos la bienvenida hasta Buenos Aires a Agustín Díaz, periodista argentino que ha colaborado en el prestigiado diario deportivo Olé de ese país y actualmente es editor del sitio Beisbolargentino.com.ar . Esta temporada podrás leer sus artículos sobre la NFL en nuestro sitio y comienza presentando cómo se vive la NFL en Argentina. Puedes contactarlo por Twitter: @agustindiazg

El fútbol en Argentina siempre será el fútbol. Cuando nacés en el país que trajo al mundo a Maradona y a Messi tendrás una mamá, un papá y un equipo. No se negocia. Pero también, a ritmo tan lento como sostenido, el fútbol de a poco comienza a ser football. Y de la NFL, más precisamente.

Las pantallas, el primer eslabón

No tengo bien claro cuándo fue, pero desde hace ya varios años la NFL llegó a los hogares argentinos y, sobre todo de la mano de los Super Bowls (esos días en que mucha gente habla de fútbol americano para luego olvidarse de él hasta el año siguiente), ha ido ganando una pequeña afición estable que sigue un deporte que está bien lejos de los tradicionales acá en el sur del continente. Claro, el hecho de que dos de los canales deportivos más conocidos (ESPN y Fox Sports) y que están en buena parte de los paquetes de los distintos cableoperadores traigan los partidos, facilita mucho el acceso. Tal es así, que sin contar con el Game Pass o las mágicas virtudes de internet -guiño, guiño-, la liga se puede seguir perfectamente sólo teniendo un abono básico de cable: entre las dos emisoras antes mencionadas, se transmiten en vivo el Thursday Night, el Sunday Night, el Monday Night, NFL Redzone y de dos a tres juegos de los domingos por la tarde. Además, también suelen ser transmitidas algunas jornadas de pretemporada.

En cuanto a los equipos preferidos de la NFL en Argentina, los que cuentan con mayor cantidad de adeptos son los obvios: Patriots, Cowboys, Packers y Steelers, aunque hay un juego que nos une a todos por igual, sin importar los colores, el Super Bowl. Desde hace tiempo se volvió normal que llegada esa fecha comiencen a circular por redes sociales propuestas de bares para pasar esa gloriosa tarde entre fútbol americano, comida gringa y, sobre todo, cerveza: mucha cerveza. Me ha tocado encontrarme en alguna ocasión con turistas estadounidenses que de casualidad están en Buenos Aires para ese día y se sorprenden por la manera en que los fanáticos argentinos viven este partido tan trascendental.

Foto: Sebastián Ibáñez / La Nación.

A ponerse las hombreras y jugar

Tanto ha penetrado el deporte en Argentina que, desde los albores del 2000, existen ligas amateur organizadas alrededor de la Federación de Football Americano de Argentina (FAARG), conformadas por jugadores que se acercan al deporte, en su mayoría, porque lo vieron por televisión y les llamó su atención. Al día de hoy, Buenos Aires, Córdoba y Rosario, las tres ciudades más importantes del país, tienen sus propios certámenes independientes entre los cuales salen los convocados para la Selección Nacional, bautizada bajo el nombre de Halcones. 

Este combinado suele medirse contra Uruguay en lo que se conoce como Silver Bowl (llamado así por el Río de la Plata que baña las orillas de ambos países) y también se ha enfrentado ante distintos equipos universitarios que han pasado por acá con motivo de alguna gira. Como mayor hito de nuestro representativo podemos marcar un partido frente a Brasil que, a fines de 2017, fue televisado en vivo para toda Sudamérica por ESPN y se jugó en el tradicional estadio Mineirão de Belo Horizonte. El resultado fue una anecdótica barrida por 38 a 0 para los locales.

Con el pick número 1…

Pero esto no es todo. Por si fuera poco, el torneo de Buenos Aires realiza de forma anual un Draft en el que los seis equipos (Jabalíes, Osos Polares, Legionarios, Corsarios, Tiburones y Cruzados) se reparten los distintos reclutas que llegan a la competencia. Estos suelen arribar desde los tres conjuntos del torneo juvenil (Aztecas, Coyotes y Yacarés) o de los training camps de verano a los que uno tiene que asistir si quiere empezar a practicar el deporte. 

Foto: Sebastián Ibáñez / La Nación

 

En resumen, el fútbol americano y la NFL en Argentina se encuentran en una fase de crecimiento. La difusión del mismo a través de la televisión, para ya más en esta era complementarse también con Internet y las redes sociales, han sido claves para darlo a conocer y que, con el tiempo, diferentes campeonatos se vayan conformando a lo largo y ancho del territorio. Quién no te dice que, en algunos años, podamos decir que Martín Gramática no fue el último argentino en pasar por la mejor liga del mundo.


También te puede interesar:

Comments (4)

  1. Facundo

    Buena nota, soy argentino y al igual que como dice Agustin empecé viendo solo superbowls como hace la mayoría acá, que los mira por el show en si a pesar de no entender nada, recuerdo el primero que vi fue el que ganaron los packers en 2011, y así varios años hasta que luego empecé a ver cada vez un poco mas de juegos, principalmente los de playoffs e iba entendiendo mas el deporte y hace unos 3 años que ya sigo toda la temporada. El año pasado conocí primero y diez y me metí todavía mas en este deporte leyendo noticias y escuchando podcasts.
    Saludos

    • Jhoseph

      Mi historia es parecida a la de facundo, y uno de los grandes aportes para poder meterse en la vida NFL y disfrutarla como la disfruto ahora es sin dudas Primero y Diez, gracias Muchachos por lo suyo. hace varios años fui a un par de practicas que se jugaron en Rosario, una de las ciudades mencionadas en esta genial nota, y solo se jugaba Flag Football, pero realmente el Football Rosarino va tromando cada ves mas color.

  2. Juan Pablo

    Todos empezamos viendo algún super bowl y me volví particularmente fan y a entender un poco más jugando al madden. Luego empecé a ver partidos por espn y fox todos los fines de semana y ya desde que los encontre a ustedes en Twitter aprendí muchisimo de todos los equipos y a entender un poco más

  3. Adhara Rosles

    Qué bien!! Y a qué team de la NFL le van los fans argentinos?

Deja tu comentario